
1. Evaluación diagnóstica (como preevaluación)
Una forma de pensarlo: evalúa las fortalezas, debilidades, conocimientos y habilidades de un estudiante antes de la instrucción.
Otra forma de pensarlo: una línea de base desde la cual trabajar
2. Evaluación formativa
Una forma de pensarlo: evalúa el desempeño de un estudiante durante la instrucción, y generalmente ocurre regularmente durante todo el proceso de instrucción.
Otra forma de pensarlo: como el "chequeo" de un médico para proporcionar datos para revisar las instrucciones.
3. Evaluación sumativa
Una forma de pensarlo: mide el logro de un estudiante al final de la instrucción.
Otra forma de pensarlo: es macabro, pero si la evaluación formativa es el chequeo, puede pensar en la evaluación sumativa como la autopsia. ¿Que pasó? Ahora que todo terminó, ¿qué salió bien y qué salió mal?
4. Evaluación basada en normas
Una forma de pensarlo: compara el desempeño de un estudiante con el de otros estudiantes (un grupo nacional u otra "norma")
Otra forma de pensarlo: evaluación grupal o "demográfica"
5. Evaluación basada en criterios
Una forma de pensarlo: mide el desempeño de un estudiante contra una meta, objetivo específico o estándar.
Otra forma de pensarlo: una barra para medir a todos los estudiantes
6. Evaluación provisional / de referencia
Una forma de pensarlo: evalúa el rendimiento de los estudiantes a intervalos periódicos, con frecuencia al final de un período de calificaciones. Puede predecir el rendimiento de los estudiantes en las evaluaciones sumativas de fin de año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario