MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
MISIÓN
El Colegio Mercantil de Occidente, es una Organización Educativa: Técnica y de Bachillerato que forma jóvenes a través de metodologías y tecnologías adecuadas, dotándolos de conocimientos relevantes, habilidades, destrezas, cualidades y virtudes que les sirvan para la vida, el trabajo y la familia.
VISIÓN
Mantener el prestigio y liderazgo en la educación, promoviendo estudiantes calificados de acuerdo a las actuales exigencias tecnológicas, con sólidos principios morales, espirituales y culturales. Ampliando la cobertura para dar respuesta a las necesidades de desarrollo socioeconómico del departamento de Chinandega para participar en un mundo cada vez más globalizado.
VALORES
El Colegio promueve una educación integral, no escatima esfuerzos para lograr formar ciudadanos con verdaderos valores humanos que les permitan responsabilizarse de sus actos, conociéndose a sí mismos y facilitando una relación fraterna y equilibrada con sus semejantes. El Centro enfatiza valores como el amor, el respeto, la responsabilidad y la disciplina, orientados a la Excelencia.
Fundación del INTAE – Colegio Mercantil de Occidente – Reseña Histórica
Nuestro Colegio Mercantil de Occidente fue fundado por la Srita. Claudia María Carmelina Dávila Valdivia, nacida un 18 de febrero de 1930. Era una joven inquieta, emprendedora, progresista y privilegiada. En ella nace el deseo de crear una Casa de Estudios para jóvenes de escasos recursos y deseo de superación que tuvieran la oportunidad de acceder a un estudio profesional, sin abandonar nuestra ciudad natal.
Es así, que el Colegio inicia sus clases como Centro Privado de Enseñanza Comercial en la esquina opuesta a la Gasolinera Guadalupana, un 15 de mayo de 1950, con 21 alumnos y tres profesores: César Tigerino Rojas (cuyo nombre lleva la Biblioteca) Mons. Emilio Santiago Chavarría y Orlando Esteban Cáceres, apoyados por la valiosas gestiones realizadas por la profe. Rosa María Martínez cariñosamente conocida como “niña Chita”, ante el Ministerio de Educación Pública, el que aprueba su funcionamiento el 25 de abril de 1950.
Lugares en que ha ubicado sus locales
En el devenir del tiempo, por el aumento del número de alumnos se ve obligado a sucesivos traslados de local:
* 1951 a 1952 De San Antonio 1 c. al Sur.
* 1952 a 1955 Esquina opuesta a Radio Occidental (Gasolinera Shell Central 1 c. al norte)
* 1955 a 1958 Casa de Don Gustavo Chávez
* 1958 a la actualidad: INISER 50 varas al este.
En 1977 fue ampliado con la construcción de un segundo pabellón, ubicado de INISER 50 vs al este, y fue hasta el año 2007, que con la valiosa gestión de la profesora Norma Esperanza Cuadra, se organiza un acto especial para nombrar dicho Pabellón “Dr. José Antonio Tigerino Altamirano”, en reconocimiento a su destacada labor a favor de la educación de la juventud chinandegana, develizando una placa en su honor.
En el 2001 se remodela el antiguo pabellón principal construyéndose 6 aulas, un salón de mecanografía, un moderno laboratorio de computación y oficinas de Dirección para ofrecer un mejor servicio a la comunidad educativa, acorde a las exigencias de incremento de matrícula en ese año.
Para el año 2008, se termina de construir un pabellón con cuatro aulas, el cual es inaugurado en el mes de marzo de este mismo año con el nombre de la Prof. Carmelina Dávila de Tigerino, de ésta manera la comunidad educativa del Colegio reconoce la labor altruista, imponente, con grandes valores dentro del campo de la educación de éstos esposos quienes han dejado un maravilloso legado a sus hijos: Padre Francisco José, Dra. María Antonia, Lic. María Catalina y Lic. José Adolfo, quienes llevan la misma filosofía de sus progenitores; diciendo que: “La tradición continua”.
Por otra parte, en el 2009 se compra el terreno contiguo al pabellón Dr. José Antonio Tigerino, actualmente se utiliza como área de recreación y deportes.
En el 2010 se remodela una de las aulas del pabellón principal, donde está funcionando en la actualidad un segundo Laboratorio de Computación, dando respuesta al aumento de la población estudiantil.
Títulos Profesionales
Nuestra Institución Educativa ha otorgado, los títulos de Contador privado y taquimecanógrafa, cambiándose temporalmente en 1952 al de Contador Comercial Fiscal. A partir de 1963 se estableció el ciclo básico y el diversificado, egresando los alumnos como Bachilleres en Ciencias Contables o Secretariado Comercial.
En mayo de 1965, como parte de la organización del Colegio Mercantil de Occidente se crean las Carreras de Contador Público y Secretariado Ejecutivo a nivel universitario, que se mantienen hasta 1978, siendo en ese entonces el único Centro de Estudios de esa naturaleza en Chinandega, atribuyéndose el mérito de su fundación al Dr. José Antonio Tigerino Altamirano, quién en 1958 fue nombrado codirector, logrando proyectar la Institución a nivel deportivo en los años sesenta.
Ya para 1986, se abandona la formación de Bachilleres para dar paso a las modalidades de Técnicos básicos y Técnicos Medio en Contaduría y Secretariado Comercial, dando origen al Instituto Técnico para la Administración y Economía “Mercantil de Occidente”, esta nueva organización paso a formar parte del Colegio, manteniéndose vigente hasta nuestro días.
Se retorna en 1993, a la formación de Bachilleres en Ciencias y Letras separado de las modalidades antes mencionadas.
Adaptación y Actualización
El Colegio Mercantil está catalogado como uno de los mejores colegios del occidente del país, en particular del departamento de Chinandega, debido a su alto nivel de adaptación y actualización a los cambios constantes de nuestra sociedad moderna, aportando a la sociedad personas con capacidades desarrolladas para servir al avance de la comunidad.
Desde 1996, en que se oficializó el Sistema de Formación Técnica Modular promovidos por el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), únicamente egresan Técnicos medio en Contaduría o Secretarias ejecutivas que inician a partir de cuarto año.
En 1999, por deseo de la comunidad educativa se fusionan la Educación Secundaria y la Formación Técnica dando nacimiento al Bachillerato Complementario, optando los alumnos a convertirse en Técnicos medios en Contaduría o Secretariado Ejecutivo y también Bachilleres en Ciencias y letras.
Las exigencias del nuevo milenio llevaron a la remodelación del antiguo pabellón, transformándolo en una instalación moderna y funcional en el año 2002, lo que permitió ampliar la cobertura.
En los años sucesivos ha venido ajustándose a los desafíos que nos impone la globalización mejorando sus recursos materiales y humanos en aras de proporcionarle a la juventud, una educación integral para la vida, el trabajo y la familia.
En el año 2005 se crea una nueva carrera técnica a la que se le denomina Asistente Ejecutivo en la que se respeta la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en pro de una educación profesional con 27 estudiantes, se contrata en ésta ocasión a la Lic. Martha Johana Díaz, para impartir la clase de inglés para mejorar las destrezas de los estudiantes en una segunda lengua. La 1era. Promoción de esta especialidad fue en el 2007, y le han continuado otras más, incluyendo la promoción de este año (2010).
Los egresados de esta carrera se han destacados en sus Prácticas pre profesionales, por su educación, presentación, soltura, conocimientos y éxito en comunicarse en una lengua extranjera, incluso algunos, han sido contratados como traductores y otros cargos importantes en diferentes empresas.
Nuevos retos
Son muchos los desafíos en el campo educativo sobre todo cuando nos desenvolvemos en un contexto de constantes cambios a nivel mundial, producto de los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Nuestra institución educativa ha venido incorporando estos recursos en el proceso de enseñanza, creando laboratorios con modernas computadoras conectadas en red local y cuentan con servicio de internet., equipadas con software y hardware para el desarrollo de clases tutoriales.
Lo decía nuestra fundadora Prof. Carmelina Dávila de Tigerino “Si hay disciplina hay aprendizaje”.
Entonces retomando la frase anterior, a partir de los 68 años de labor educativa excelsa y referente en calidad, nuestro reto y compromiso va a ser siempre mantener los estándares de disciplina, calidad de los aprendizaje, adecuación y transformaciones curriculares constante, capacitación continua a docentes y ambientes escolares saludables, que nos garantizaran egresados para el mundo universitario, laboral y la vida como factores de cambios.
Con la reincorporación a partir del año 2009, al equipo de Dirección el Dr. Adolfo Tigerino Dávila con una mente y visión más allá del interés y metas planificadas por el C.M.O brindando un apoyo sin límites a las diferentes disciplinas deportivas, así como a las áreas de carácter conductual y desarrollo de los discentes (Consejería, Psicología, entre otros), dando como resultado, éxitos deportivos de los protagonistas en diferentes disciplinas participativas, en torneos, locales, departamentales, Nacionales y CODICADER. Dentro del interés de la formación integral de los protagonistas del Colegio Mercantil de Occidente se implementa encuentros vivenciales, pastorales mensuales. Con los diferentes niveles de protagonistas, fortaleciendo valores espirituales, así como puesto en práctica lo vivido en cada encuentro.
La institución siempre pensando en la educación integral y de calidad de discentes a partir del 2010 creo las academias de matemáticas, lengua y literatura, danza, música, lengua extranjera y la academia de deporte las cuales funcionan los días sábados de 7:00 a 12:00 md, cuyo propósito es brindar un valor agregado educativo a los protagonistas.
Dentro de las transformaciones cuantitativas somos la institución privada educativa con mayor número de protagonistas, con más de 1500.
A inicio del año 2016 es nombrado Director Académico el Lic. José Humberto Dávila, iniciando una transformación curricular a través de adecuaciones, caracterización en los programas de formación básica y formación técnica, fortalecimiento de las carreras técnicas y administrativas, creación en formación profesional, de habilitación: Inglés comunicativo, Caja, Operador de Computadoras, certificado por INATEC más el título de Bachiller en Ciencias y Letras. Aperturamos 3 aulas TIC de punta especializada con gabinete y wifi para la habilitación inglés comunicativo.
Se tiene continuidad en las capacitaciones Científico – Técnico – Metodológicas y Virtual en los docentes, lo cual garantiza una educación de calidad a los protagonistas.
Dentro de los ambientes escolares informáticos se crearan dos laboratorios de computación, además de 7 aulas TIC, así como medios audiovisuales (Data show, Retroproyectores, gabinetes, TV, entre otros).
Complementando con un pensum de informática actualizado en los niveles Técnico y Básico la alfabetización digital tanto a docentes como a protagonistas, se ha fortalecido el departamento de Asesoría Pedagógica, tanto en la área técnica, básica y los sábados con el fin de garantizar la calidad en los procesos de aprendizaje continuo, así como los itinerarios de procesos evaluativos por procesos por partes de los docentes.
No omito manifestarles el impulso que la Dra. María Antonia Tigerino como Directora Administrativa ha hecho en función de la Institución Mercantil de Occidente en satisfacer en un 100%:
En ambiente escolar.
Remosión cada año del edificio, pintura.
Mantenimiento de laboratorios de informática.
Uniformes a trabajadores del centro.
Beneficios personales a los trabajadores.
Compras de dispositivos de informática y software.
Biblioteca física y virtual.
Redes de internet.
Entrega de textos escolares y fungibles a docentes.
Mantenimiento de la planta física.
Apoyo a las diferentes disciplinas deportivas (Avituallamiento, viatico, transporte, etc.)
Facilitación de compra de dispositivos virtuales a maestros.
Becas a protagonistas (270) entre, cuartos, media y becas completas.
Becas completas a hijos de trabajadores del centro.
Es relevante que el año 2018 se techo completamente la cancha la cual era una necesidad sentida por la comunidad educativa Mercantil de Occidente.
Sin embargo el proceso de integración que experimentan nuestros países centroamericanos nos impulsa a desarrollar nuevos proyectos como son la construcción de una moderna Aula-Net equipada con tecnología novedosa.
Para la promoción del deporte se prevé la creación de un Gimnasio multi-uso donde se fomente la práctica de distintas disciplinas como baloncesto, ajedrez, ping-pong, volibol, entre otras.
En otro ámbito, se continuará consolidando el proceso de transformación curricular del Bachillerato en Ciencias y Letras y su sustitución por el Bachillerato Técnico con mención en Contabilidad así como en Administración. Es importante manifestar que el Colegio fortalecerá sus carreras técnicas asumiendo un compromiso de adecuarse a los cambios que experimente el ejercicio de la Contabilidad y la Administración, capacitando continuamente a su personal docente.
En este año 2020, los egresados de Primaria (Sexto grado a Séptimo o bien los que se integran de otros centros al primer año de la carrera) que ingresan al Instituto Mercantil de Occidente tienen la oportunidad de desarrollar competencias en Tecnología de Información y Comunicación (TIC) para una mejor formación educativa integral.
Al finalizar su 9no. Grado, podrán elegir una formación técnica en Contabilidad, Administración, habilitaciones ocupacionales: Inglés Comunicativo, Cajero(a) y Operador de Computadoras, todo ello con su Bachillerato.
Personas que han estado bajo el cargo de la Dirección Académica
La Dirección del Colegio ha sido asumida por personas destacadas en la labor docente, comenzando por su fundadora la Profa. Claudia María Carmelina Dávila de Tigerino, (1950—1997). Ampliándose el Consejo de Dirección con la participación del Lic. Róger Sevilla Madrigal quien se integra como Sub-Director Técnico en 1984 hasta 1990. En este año, asume dicho cargo, el Lic. Miguel Ángel Gómez Ordóñez quien durante su gestión, impulso la adquisición de la Banda Escolar y el Sala de Computación. Finaliza su período en 1994.
En 1998, el cargo de Sub-Director Técnico recae en el Lic. Martín Francisco Ibarra Laguna quien desempeño el cargo de Director Administrativo hasta el 2007 y actualmente desempeña el cargo de Director Técnico.
En el 2010 el Lic. José Humberto Dávila, quien ejercía el cargo de Asesoría de Dirección desde 2007, ahora ocupa el cargo de subdirector.
El cargo de Directora Administrativo ha sido desempeñado desde el año 2007 a la actualidad por la Dra. María Antonia Tigerino Dávila.
De 1987 a 1996 la Lic. Melba María Alvarado Delgado se desempeña como Sub-Directora Docente, quien ya en 1998, es promovida al Cargo de Directora Académica, ocupando éste hasta el 2003. La Dirección de la Lic. Alvarado se caracterizó por el fortalecimiento de la disciplina escolar y el cumplimiento académico y metodológico con gran rigurosidad
En mayo de 2003, tan digno cargo de Director es ejercido por la Lic. Nora Ileana Oconor Montano.
El Licenciado José Humberto Dávila fue nombrado como nuevo Director del Colegio Mercantil de Occidente a partir del mes de enero de 2016. En los más de 69 años de existencia de este prestigioso centro de estudio, el licenciado Dávila es el quinto director.
El licenciado Dávila asume tan grande reto en un momento muy especial en la historia de este Colegio, donde la labor docente se ve fuertemente influenciada por los vientos de cambio en las normas y valores de nuestra sociedad aunado a avances tecnológicos que fuerzan a una adaptación para el éxito.
Tradición, excelencia y calidad es el estandarte que el licenciado Dávila levanta en alto para mantener el prestigio y preferencia que la sociedad chinandegana tiene hacia el Colegio Mercantil de Occidente.
Pragmatismo y exigencia hacia la calidad son algunas de las características sobresalientes que distinguen la regia personalidad del licenciado Dávila, quien tienen una larga trayectoria en la labor docente. Toda esta experiencia es garantía de éxito es esta encomiable labor.
Proyección Social
No podemos omitir que en su trayectoria alumnos, profesores, directores y personal del Colegio, se han distinguido por su servicio a la Comunidad, participando en la noble tarea de la Alfabetización en 1980 y cumplido otras actividades para el desarrollo del municipio tales como censos, limpieza, eventos culturales como el Homenaje al insigne poeta Azarías H. Pallais, disertación del reconocido poeta Chinandega Otto Smith y encuentro cultural con el ahora hijo dilecto Jorge Paladino.
En el aspecto social, el Colegio ha destacado por su contribución económica y actividades en pro del bienestar y al suplir las necesidades de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad como ancianos, privados de libertad, niños con capacidades diferentes, niños de escuelas pobres, etc.
En lo educativo y deportivo se reconoce a nuestra institución su permanente participación y sobresaliente participación en eventos organizados a nivel municipal, departamental, nacional e internacional obteniendo posiciones destacadas.
Sin duda alguna, todos estos personajes ha dejado huella en la historia de nuestra Centro y en la mente de la población chinandegana.
LOGROS OBTENIDOS EN EL AÑO 2019
Académicos y Deportivos
Primer Lugar Mejores Alumnos Municipal. Alejandra Nazaret Quintero Betanco y José David Morales Salvatierra.
Certificación de INATEC a docentes de las carreras técnicas del Colegio Mercantil como Facilitadores de la Formación Profesional.
Mejor Alumna a Nivel Nacional 2018 y Mejor Examen de Admisión UNAN-León 2019. Srta, Cristel Dayana Páiz Soza.
Seleccionados Nacional de Ajedrez 2019. Laura Ramírez y Onell Guerrero
Medalla de oro y Medalla de Plata en Karate. Srta. Miurel Lucía Úbeda Ordóñez (del 8vo. E) y Srta. Thelma del Socorro Gómez Gaitán (8vo. F)
Seleccionado Nacional en Tenis de Mesa. Elier Ricardo Delgado García, Diego Ernesto Castellón, Angie Guadalupe Somarriba Herrera, Mariana Auxiliadora Rizo Sandoval.
Presentaciones de la Academia de Folklore en eventos de especiales.
Tricampeón en Baloncesto Femenino 2019.
7 protagonistas en las disciplinas de béisbol, tenis de mesa, karate y balonmano formaron parte de la Delegación Nacional que representó a Nicaragua en los Juegos Centroamericanos CODICADER (Honduras – 2019), obteniendo medallas de oro, plata y bronce.
Primer Lugar en el V certamen de “Debate competitivo” organizado por la UCC León, bajo el tema: “La pobreza es el principal factor de la deserción escolar en Nicaragua”.
BIOGRAFIAS DE COFUNDADORES DEL CENTRO
PROF. CARMELINA DÁVILA DE TIGERINO
“Mujer sencilla, admirable maestra, madre ejemplar y una esposa singular”
Nació en Chinandega el 18 de febrero del 1930. Hija mayor de Eliseo Dávila y Manuela Valdivia de Dávila, le sobrevive su hermano varón Dr. Rigoberto Dávila Valdivia. Realizó sus estudios de Primaria en la Escuela Superior de Niñas Isabel Lizano, sus profesoras Rosa María Martínez y Eva Navarro.
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Académico Mercantil de León, donde se gradúa de taquimecanógrafa comercial y contadora. Fundó el Colegio Mercantil de Occidente en 1949, con el objetivo que jóvenes de escasos recursos tuvieran acceso al estudio profesional sin tener que salir de su ciudad natal. Dirigió el Centro el hasta su muerte acaecida el 21 de diciembre de 1997. Contrajo matrimonio con el Dr. José Antonio Tigerino Altamirano, en 1958. Procreó cuatro hijos: Adolfo José, María Catalina, Francisco José y María Antonia.
Considerado el pionero de la educación comercial en Chinandega, el Instituto Mercantil de Occidente, nació en 1949 en la casa de habitación de su fundadora Carmelina Dávila Valdivia, ubicada en las cercanías de la Iglesia Guadalupe.
VALIOSA GESTION DE NIÑA CHITA.
Con el apoyo de la profesora Rosa María Martínez, conocida como Niña Chita, el centro se fundó como una escuela de mecanografía y taquigrafía.
La Niña Chita contribuyó a la formación del centro con su gestión para que el Ministerio de Educación Pública autorizara su funcionamiento en 1950 y las clases comenzaron el 15 de mayo del mismo año con 21 alumnos y los maestros César Tijerino, Monseñor Emilio Santiago Chavarría, Don Orlando Esteban y la señorita Carmelina Dávila. Las exigencias de ampliación del centro dado el número de sus alumnos, obligó a varios traslados de lugar del colegio que desde 1958 ocupa el actual local dentro de la ciudad.
El objetivo de sus fundadores era dotar a jóvenes de escasos recursos, de la posibilidad de obtener una carrera técnica en su ciudad, sin tener que recurrir a gastos de su mantenimiento en León que era la más cercana que ofrecía estudios de secundaria, técnicos y superiores.
HIJAS DILECTAS
Ambas mujeres fueron nombradas Hijas Dilectas de Chinandega, Carmelina en 1970 y Rosa María en 1999.
La profesora Carmelina falleció después de una prolongada enfermedad en diciembre de 1997 con el sueño de que su amado colegio arribara a los 50 años de existencia.
Su sueño se cumplirá en homenaje póstumo a su persona luego que la Comisión 2000 capítulo Chinandega, la nombró Ciudadana Notable de su ciudad natal, en reconocimiento a sus méritos humanos, cristianos, sociales.
Hoy en sus 70 años de fundado Instituto Mercantil de occidente, sigue formando jóvenes con una educación integral y de calidad bajo la mirada y supervisión de ésta insigne mujer que dio a luz Chinandega.
Un poco de la personalidad de la profesora; Claudia María Carmelina Dávila de Tigerino.
La profesora Carmelina Dávila de Tigerino, se caracterizó por ser una persona de grandes principios católicos y se identificó con la filosofía Franciscana.
La humildad, la caridad, el amor al prójimo prevalecieron en cada uno de sus pasos.
Como madre fue dedicada a su hogar, siempre uno que otro consejo para la educación de sus cuatro hijos no le faltaba en sus palabras y su proceder.
De carácter firme, fue dedicada siempre estuvo pendiente de la unión de familia en cada una de sus decisiones impregnó el sentido de la responsabilidad.
Cuando tomaba decisiones lo hacía de forma discreta y firme, caracterizándose por una mediadora acertada. En el ámbito profesional, dedicaba su tiempo a garantizar que la disciplina facilitara un aprendizaje de calidad, razón por la cual estuvo pendiente que cada docente desarrollara sus actividades con los valores de la disciplina, el respeto, la consideración al docente.
Con su forma de ser, sencilla y espontánea se hacía escuchar y al momento de realizar alguna observación a su personal docente, de apoyo o bien a un protagonista, tenía el cuidado de tomar decisiones justas, de manera que resolvía sin causar malestar en ninguno de las partes implicadas.
Relato de la Lic. Melba María Alvarado Delgado sobre la personalidad de doña Carmelina y su trabajo en Dirección Académica.
Comencé a laborar en el colegio Mercantil en el año de 1980, como profesora de Biología dando clases al IV y Vto año del turno nocturno, siendo contratada por el Lic. Roger Sevilla Madrigal, quein ere Sub-Director Técnico, contando con el apoyo del Profesor José del Carmen Santos y Profesora Luz Pérez de Velásquez.
El Colegio tenía el turno nocturno para ayudar a los jóvenes adultos, con hijos jóvenes embarazadas incluso personas que trabajaban por día. El Director de este turno era el Lic. Roger Sevilla, yo conocí a Doña Carmelina, en las reuniones del personal docente que se efectuaban con regularidad.
En 1983 es ella quién me contrata como profesora de Ciencias Naturales para atender a los I, II y III años.
En 1987 fui nombrada Sub.Directora Docente, trabjando a la par de doña Carmelina, durante 9 años en la Dirección del Colegio. En junio de 1997, su salud se quebrantaba y le obligaba distanciarse del Colegio, quedando yo a cargo de la Dirección, sin nombramiento hasta finalizar el año, siempre consultaba a Doña Carmelina fue una etapa dura, porque ella estaba muy enferma. Un día 21 de diciembre de 1997, fallece siendo un suceso que llenó de mucha tristeza a toda la comunidad educativa que le rindió homenaje por la extraordinaria labor al frente del Colegio durante 47 años. Yo nunca me imaginé que asumiría la Dirección, pues por Derecho le correspondía a la Lic. María Catalina Tigerino Dávila como sucesora, pues todo el personal docente pensabamos ella sería la Directora y sustituiría a su madre, fue así que en enero de 1998, yo asumí la Dirección con un nombramiento general.
Durante mi período en la Dirección hubo cambios en las modalidades pues se logró complementar el Bachillerato complementario y el Técnico Medio, aún viva Doña Carmelina programamos a tiempo el Bachillerato Complementario Sabatino, la demanda estudiantil era de 905 alumnos, en Dirección trabajamos únicamente cinco personas: Doctor José Antonio Tigerino Altamirano, Director Administrativo, Cristina Estrada, Secretaria de Dirección, la Lic. María Catalina era mi Asesora y el Lic. Martín Francisco era el Su-Director Técnico y yo era la Directora General.
Para el 50 aniversario yo quería que el colegio encabezara el desfile de las fiestas patrias, por lo cual envié una carta al Ministerio de Educación y mi solicitud fue aceptada, porque un Colegio de tal prestigio cumplía 50 años.
DR. JOSÉ ANTONIO TIGERINO ALTAMIRANO
De carácter jovial y alegre, muchos lo recuerdan por sus ingeniosas anécdotas. Casado por la iglesia con Doña Carmelina Dávila Valdivia, se separó de ella hasta su muerte, y conservó siempre cariño a la obra que compartió gran parte de su vida: el Colegio Mercantil de Occidente. Nació en Chinandega, el 9 de julio de 1920, hijo de José Antonio Tigerino Baca y de Ofelia Altamirano Guzmán. Los estudios primarios los realizó en el Instituto Pedagógico de los Hermanos Cristianos, en Managua. Los estudios secundarios los realizó en el Colegio San Ramón de León. Se graduó de abogado en la Universidad Central de Managua.
Para ayudarse en los estudios universitarios, comenzó a laborar como profesor de primaria en mayo de 1938, y dejó el magisterio hasta que le sorprendió la muerte el 11 de abril del 2001. En sus propias palabras: “El magisterio ha llegado a convertirse para mí en un agradable hábito. Todos los días, a primera hora, imparto la asignatura de “Derecho”, lo que no impide dedicar el día al ejercicio de mi profesión”. (Memorias de memoria, 1999, p. 5).
De raíz conservadora, se mantuvo fiel a sus principios anti-totalitarios. Sufrió cárcel y persecución por parte del somocismo y jamás se rindió a sus halagos.
Profesora Carmelina Dávila de Tigerino, su legado ha perdurado
Tomado de entrevista a
Lic. María Catalina Tigerino Dávila
Ser hija de la fundadora del Colegio mercantil, me provoca un sentimiento de gran responsabilidad, pues cada día me levanto con una idea fija en la mente: ¿Qué haré hoy por el Colegio, que con tanta ilusión fundó mi mamá? Mi mamá y profesora Carmelina Dávila, fue una mujer entregada con un sentido de sacrificio personal. Antepuso siempre las necesidades de su esposo y de sus hijos. El respeto a su persona fue consecuencia de su rectitud. Exigía a sus maestros y alumnos que dieran lo mejor de sí, en aras de la educación. Su máximo anhelo fue que el Colegio perdurará por muchos años y le sobreviviera su legado a través de todos sus hijos, transcendiendo además a toda la sociedad chinandegana.
La integridad y exigencia de doña Carmelina, a como le conocían, se revelada en su actuar, para dar constancia de ésta, recuerdo una anécdota que me gustaría expresarla: En cierto año de mis estudios de secundaria en el Colegio Mántica Berio, tuve dificultades con una asignatura de matemáticas. Yo estaba convencida de que le caía mal a la Hermana Grabriela que era la profesora, pues era excelente alumna y no tenía problemas con otras materias. Cuando yo le comentaba esto a mi mamá, me decía categóricamente: “No estudias suficiente”.
Con el pasar del tiempo, la ausencia de mi mamá me ha impulsado a compartir el anhelos y aspiraciones de los profesores y alumnos, en cuanto a mantener vivo en nuestra memoria el recuerdo de mi madre y convertir el colegio en un Centro de Estudio más moderno y funcional. Hay quienes me preguntan. ¿Por qué no es ya una Universidad?, pues la sociedad Chinandegana ha depositado una confianza tal, en todos nosotros, que ha reconocido públicamente la calidad de su educación, de aquí egresan profesionales muy competentes, así los avalan las empresas donde realizan sus prácticas pre-profesionales o desempeñan labores en diferentes puestos dentro de las mismas.
Llegar 68 años de desde su fundación, es algo que mi mamá no pudo imaginar, pero su perseverancia y voluntad inquebrantable nos ha motivado a que su deseo perdure, aún después de su desaparición física, manteniendo firme su ideales de formar a la juventud, tanto técnica como humanamente.
Quiero aprovechar esta oportunidad de agradecer infinitamente a todos los que hacen posible que el Centro siga siendo una institución educativa de prestigio, ganándose el corazón y confianza de alumnos y padres de familias que reconocen el empeño que realizamos en favor de mantener una educación de calidad.
Organigrama del INTAE –Mercantil de Occidente
Significado Insignia – Bandera e Himno.
Insignia o Escudo
En el interior del círculo se inscriben dos arcos de letras. El arco superior con la denominación “Colegio Mercantil de Occidente”. En el arco inferior, el lugar que le vio nacer “Chinandega”, separados ambos arcos por estrellas que denotan los límites infinitos del conocimiento.
En el centro, encontramos una asta o mástil que en su parte más alta nacen dos alas que se despliegan a sus lados representando, la libertad en el ejercicio profesional de la Contabilidad, Secretariado o Asistente Ejecutivas. En la parte baja de la asta, ascienden dos serpientes amenazantes que se entrecruzan hasta casi tocar a las alas, éstas señalan las fronteras que demarcan la discrecionalidad del profesional, pues debe someterse a las normas, principios y leyes que rigen su actuar. Al pie de la asta, se indica la fecha de fundación del Colegio “1950” impregnando en nuestras mentes el memorable acontecimiento.
También, encontramos en el interior del círculo, un tintero sobre el cual descansa una pluma y un libro siempre abierto, símbolos de la invitación permanente que realizan al ser humano a acrecentar su nivel cultural, pues constituyen los medios más importantes y utilizados para alcanzar éste, a través de la historia de la humanidad.
LA BANDERA
La Bandera se compone de dos franjas horizontales con los colores antes mencionados, la dirección o posición de sus franjas evocan o traen a nuestra mente, la idea de la democracia que reina en nuestras aulas, donde maestros y alumnos fraternamente son los formadores de su propio destino, eliminando toda posibilidad de verticalismo o autoritarismo.
El contraste de sus colores representa los extremos del comportamiento institucional en la conducción del proceso enseñanza-aprendizaje. El color claro o tenue, la flexibilidad. El color oscuro o fuerte, la rigidez. Constituye su mayor aspiración mantener el equilibrio entre estas actitudes a fin de lograr el bien común.
HIMNO AL COLEGIO
Es tan hermoso escuchar las notas de un Himno, y si se trata del Himno del Centro donde estudiaste, su contenido y música te llenan el alma, de un sentimiento tan lindo.
Podemos decir que el Himno del Colegio Mercantil se explica de la siguiente manera:
En cuanto a su estructura:
Se compone de tres estrofas, formadas por cuartetos, es decir cuatro versos los que varían: endecasílabos o eneasílabos (de 10 y 11 silabas métricas) cada uno escrito en lenguaje sencillo y de uso cotidiano, utilizando algunas figuras literarias como la metáfora, símil e hipérbaton.
La rima de sus versos es asonante o imperfecta.
Presencia de estribillo, pues la segunda y cuarta estrofa se reiteran en el canto.
En relación a su contenido
La autora dedica con amor y respeto las notas del himno a los maestros, alumnos y al Colegio, rindiéndoles homenaje.
Al Colegio por que deja claro que es sacro, comparable a un rayo de luz que viene de lo alto, en razón de ser fuente de conocimientos que llega particularmente a aquellos que ingresan con su mente abierta motivados al aprendizaje.
A los alumnos y exalumno, que evocan lo sacro, rinden pleitesía al Centro que demanda “honor”, porque es “sagrado”
A los docentes porque son los forjadores de la educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario