lunes, 27 de julio de 2020
Herramientas TIC, para evaluar a los protagonistas
jueves, 23 de julio de 2020
Envío de Grandes archivos gratuitos
CÓMO ENVIAR Y RECIBIR ARCHIVOS GRANDES DE FORMA GRATUITA?

WETRANSFER
SEND ANYWHERE
MAILBIGFILE
ONEDRIVE
GOOGLE DRIVE
DROPBOX
CONCLUSIONES
martes, 21 de julio de 2020
Juegos virtuales, para enseñar Física y Química
En esta ocasión, queremos proponeros el siguiente recopilatorio para la asignatura de Física y Química tanto en la etapa de Secundaria como Bachillerato.
Juegos de Física y Química: “El Señor de los Anillos”

Forman parte de la página web Proyecto Física y Química y sus contenidos han sido creados por el profesor de Secundaria Sebastian Guerrero, autor también de Quimitris, basado en el tetris pero adaptado a la tabla periódica. Ahora, propone este trivial de “El Señor de los Anillos” y el objetivo del estudiante (3º o 4º de Secundaria) es “ir al Monte del Destino para destruir el Anillo Único” como él mismo explica. Para ir avanzando a través del tablero, éste debe responder de manera correcta a las preguntas que el docente le vaya realizando. Se han incluido, por otro lado, diversas cartas como material de ayuda en esta original y divertida aventura.
Testeando

Se basa en el conocido juego de mesa Trivial y reúne un amplio abanico de preguntas dedicado a estas dos materias tanto para los alumnos que están cursando 3º y 4º de ESO como 1º y 2º de Bachillerato. Las preguntas pueden hacer referencia tanto a la asignatura completa como a un tema específico que se quiera repasar o tratar de manera especial. El movimiento, la energía térmica, los átomos, los estados de la materia, la electricidad, las reacciones químicas, la cinética… son algunas de las áreas que los estudiantes pueden trabajar de un modo entretenido.
Clickmica, preguntas y respuestas sobre Química

Una iniciativa de la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre) con una variedad de recursos para el aula dedicados a la Química. Uno de estos materiales son los Juegos para aprender Física y Química. En concreto, lo que hace Clickmica es redirigirnos a distintas propuestas disponibles en la Web como actividades interactivas dedicadas al temario de conductores y aislantes, la tabla periódica, la unidad de cantidad de materia mol, enlaces a laboratorios virtuales, nomenclaturas y fórmulas de los 200 compuestos inorgánicos más comunes o Juegos para aprender Física y Química en inglés, entre otros.
Puzle de la tabla periódica

Este juego es idóneo tanto para el aula como en casa. Existe una primera parte teórica que explica las propiedades de los elementos que la componen con algunas actividades que sirven de complemento. Así, y una vez superada esta primera parte, los alumnos se encontrarán con un puzle que tienen que resolver arrastrando cada uno de los elementos a su lugar correspondiente. Cada fallo se penaliza restando dos puntos.
Sopa de letras de términos de Química

La sopa de letras es un juego muy popular y en este link descubriréis una versión adaptada. Hay ocultos 14 términos y los estudiantes tienen que descubrir cuáles son. Reciben dos pistas. La primera es el número de letras que contiene cada una de ellas y la segunda que la letra final de cada palabra es la inicial de la siguiente.
Quimitris
Se trata de un juego online que guarda muchas similitudes con el Tetris, cuyo objetivo es el de aprender la tabla periódica. Las fichas, formadas por hasta 4 elementos, van cayendo y deben colocarse de forma correcta en la tabla periódica situada en la parte inferior.

FyQ 10×10
Inspirado en el famoso programa ‘¿Quién quiere ser millonario?’, consiste en responder a una serie de preguntas, que aparecen de forma escalonada, contando con una serie de recursos y comodines limitados.

Atrapa los puntos
Pueden participar hasta 4 equipos, en los que todos los componentes deberán decidir en consenso votar una de las opciones que se presenta. El objetivo es mantener el máximo número de puntos.

Ciencia Física Juego Preguntas
Esta aplicación funciona de forma similar a cualquier juego de preguntas estilo Trivial, en el que se plantea una cuestión y se ofrecen cuatro opciones de entre las cuales hay una respuesta correcta. Se puede utilizar para hacer concursos divertidos entre los alumnos.

YoFormulo
Samuel Rojo desarrolló esta app para enfocarla hacia alumnos de Secundaria y Bachillerato, de modo que puedan practicar y repasar los nombres y las formulaciones de los compuestos químicos más comunes.

¿Cuánto sabes de Química?
Esta prueba tipo test recoge 25 preguntas al estilo trivial sobre la disciplina de Química. El estudiante dispone de 10 segundos para responder correctamente a las cuestiones planteadas. Al finalizar cada ronda, el alumno conocerá cuál es la respuesta acertada. Además, el mismo canal de YouTube incluye otros juegos similares sobre Física, tabla periódica y elementos químicos.

Física y Química
La plataforma Celebriti reúne un total de 8 juegos fundamentados en la asignatura científica: ácidos oxácidos, formulación, técnicas de separación de mezclas, modelo atómico, tabla periódica o estados de agregación son algunos de los que se pueden encontrar. Cada uno se basa en un tipo de juego distinto, desde relacionar la pareja correcta y visualizar un mapa mudo, hasta adivinar la palabra secreta y responder las preguntas tipo test.

Aprender la tabla periódica
La mecánica del juego es sencilla: el estudiante deberá adivinar los distintos símbolos químicos que aparezcan planteados en la app. Cuenta con más de 100 retos y los niveles de dificultad están divididos según los conocimientos de cada jugador. Para pasar de categoría y ver las imágenes que adjunta cada prueba, el participante tendrá que coleccionar las ‘química balls’, unas monedas que se pueden obtener acertando respuestas o viendo vídeos. La aplicación es gratuita, aunque está disponible sólo para dispositivos Android.

Trivial online
Si la masa molar de cierto elemento gaseoso, que se encuentra en forma de átomos aislados es de 4 g/mol, ¿cuántos átomos habrá en 2 moles de ese elemento? Cuatro posibles respuestas, 60 segundos y una oportunidad son las posibilidades que tiene el alumnado de acertar correctamente a la cuestión planteada. Está creado para un grupo específico de 3º ESO, por tanto, es ideal para que los estudiantes del mismo curso repasen y preparen la asignatura.

Elementos químicos
Se trata de un rompecabezas tridimensional basado en el cubo de Rubik que contiene todos los elementos de la tabla periódica. El jugador tendrá que ordenar el cubo, a través de rotaciones verticales y horizontales, hasta conseguir todos los colores. Cada tono (azul, verde, violeta…) representa un grupo diferente de la tabla. Además, cada elemento aparece con su símbolo químico, su número y masa atómica.

lunes, 20 de julio de 2020
Conferencia gratis de aprendizajes virtuales
sábado, 18 de julio de 2020
Redes sociales educativas
A continuación os mostramos una lista con las redes sociales educativas más destacadas. Y tú, ¿cuál utilizas?
Sus creadores definen a esta red social como “una comunidad infantil donde la lectura se convierte en una actividad mucho más atractiva” ya que además de leer, los estudiantes tienen la oportunidad de compartir experiencias con compañeros, profesores y amigos. ¿Por qué no realizar una sugerencia, hacer un comentario o votar un libro que les haya gustado mucho? Son otras de las posibilidades de este espacio. El papel de los adultos es importante porque sin su consentimiento los niños no pueden formar parte de ella. En el caso de los docentes, se puede utilizar para realizar un seguimiento de la actividad lectora de los alumnos.
Es una red social y buscador de carreras de estudiantes de todo el mundo en la cual sus miembros comparten experiencias y pueden descubrir habilidades que quizás no creían tener gracias a la realización de pruebas vocacionales. También ofrecen un test de orientación para aquellos alumnos que no saben que estudiar. Una vez que te has registrado, disfrutarás de todas sus posibilidades de manera gratuita. Se pueden subir contenidos no sólo en público sino también en privado y compartir lo que se escribe en otras redes sociales directamente. Asimismo, accedes a las novedades de tus contactos y universidades a las que te hayas unido, los estudiantes se mantienen informados de todo cuanto sucede en su centro… Los profesores tienen la opción de crear una clase o grupo dentro de Interuniversidades.
Reúne tres funcionalidades. La primera es la de red social en la que sus participantes menores de 18 años cuentan cómo se sienten, lo que piensan, lo que les preocupa… Para participar, eso sí, lo han de hacer a través de grupos y procesos de intervención social o educativa como institutos, asociaciones, ayuntamientos, ONGs… Asimismo, sirve como recurso TIC educativo y gratuito porque puede ser un complemento para el desarrollo de actividades de carácter educativo. Por último, funciona como periódico digital hecho por jóvenes que expresan sus ideas para que otros las conozcan.
Así se llama la red social docente del INTEF, en la que las comunidades de docentes comparten sus experiencias y sus recursos para la utilización de Internet en el aula. Foros, proyectos, buenas prácticas 2.0, metodologías, blogs… son algunas de las funcionalidades ofrecidas al profesorado.
Gracias a esta red social educativa (gratuita y desarrollada por la Universidad Rey Juan Carlos), es posible poner en práctica nuevas metodologías en las cuales el estudiante adquiere un rol activo en su proceso de aprendizaje, como flipped classroom, trabajo por proyectos, blended learning… Se trata de un entorno colaborativo de trabajo en el que ellos mismos explican y exponen conceptos a través de sus propios vídeos que, una vez publicados, se ponen en común para que el resto de los compañeros los visualicen y ofrecezcan sugerencias de mejora. Asimismo, proporciona herramientas adicionales a los profesores como la creación de rúbricas para guiar el proceso de discusión, pruebas de evaluación y analíticas de aprendizaje.
6Brainly
Está especializada en el ámbito del aprendizaje social y eLearning, ya que se basa en el intercambio de conocimientos e ideas y en la ayuda mutua. Se dirige a alumnado de todos los niveles, incluyendo los niños escolarizados en casa, así como a padres y profesorado. Pueden consultarse las preguntas según las materias (Biología, Geografía, Historia, Arte, Ciencias Sociales…) y está disponible en varios idiomas. Hay que registrarse.
7Docsity
Buscar, consultar o descargar contenidos que comparten otros estudiantes. Así es esta red social educativa que permite consultar apuntes, noticias, vídeos didácticos… relacionados con la biología, la química, el derecho, la historia, los idiomas, las matemáticas o la psicología, entre otras materias. Para los alumnos universitarios es una interesante fuente de consulta, destacando el área de Blogs en el que se escriben artículos sobre las diferentes carreras. También permite intercambiar opiniones, resolver dudas o recibir notificaciones cuando otro usuario consulta los contenidos que hemos subido. Los alumnos con una participación más activa van acumulando puntos, lo que da acceso a los diferentes opciones de la página.
En 2008, Nic Borg y Jeff O’Hara fundaron esta plataforma educativa que funciona como una red social y en la que pueden participar docentes, familias y alumnos. Permite crear grupos cerrados y privados, enviar trabajos, compartir enlaces y documentos, adjuntar ficheros… También existe la opción de que los docentes inviten a los alumnos a participar en debates en línea, para lo cual es necesario registrarse con un nombre de usuario y contraseña. El docente, en Edmodo, es el único que puede crear los grupos y administrarlos, mientras que los estudiantes (y también sus familias) necesitan conocer el código de acceso a estos grupos para consultar los contenidos que se suben.
9Eduskopia
Es una red social que se define como un espacio para la reflexión y el debate que, además, invita a la comunidad educativa a generar nuevas ideas de forma colaborativa, así como a ponerlas en práctica. De forma paralela ofrecen talleres, charlas, seminarios o formación dirigida a padres, alumnos, educadores, organizaciones…
10 Comunidad Todoele
Enfocado en profesores de español como segunda lengua y lengua extranjera, trata de ofrecer un espacio de encuentro, colaboración y diálogo. En definitiva, un lugar donde intercambiar ideas y puntos de vista.
Se define como una escuela virtual segura, con estructura de red social para profesores y alumnado de Primaria y Secundaria. Ofrece, además, diferentes herramientas educativas, entre ellas, un generador de cómics. Hay que registrarse, pero es gratuita.
Es una plataforma de formación que pone en contacto a docentes y alumnado, de forma que el profesor puede impartir cursos on line y apoyar sus clases presenciales. También puede ser instalada en un centro de enseñanza y contar con aulas virtuales, exámenes on line, edublogs, chats… Tiene servicios gratuitos y de pago.
Es una plataforma, dirigida a docentes y estudiantes, permite foros de debate, tablones de anuncios, libro de calificaciones, recompensas y una herramienta para realizar cuestionarios de evaluación. Además, es posible crear cursos con multitud de posibilidades de interactividad