jueves, 30 de abril de 2020

Videoconferencias Google Meet a partir de mayo gratis, sólo con tener cuenta Google

En la nota indican que Google Meet, su producto de videoconferencia premium, será gratuito para todos, y que empezará a serlo en las próximas semanas.
A partir de principios de mayo, cualquier persona con una dirección de correo electrónico puede suscribirse a Meet y disfrutar de muchas de las mismas funciones disponibles para sus usuarios comerciales y educativos, como la programación simple y el uso compartido de pantalla, subtítulos en tiempo real y diseños que se adaptan a las preferencias, así como la deseada vista en mosaico de Zoom.
Ampliarán gradualmente su disponibilidad a más y más personas en las próximas semanas. Esto significa que es posible que no podamos crear reuniones en meet.google.com de inmediato, pero podemos suscribirnos para recibir una notificación cuando esté disponible.
A partir de este mes, Meet organiza 3.000 millones de minutos de reuniones de video y agrega aproximadamente 3 millones de nuevos usuarios cada día. Y a partir de la semana pasada, los participantes de la reunión diaria de Meet superaron los 100 millones. Meet opera sobre una base segura, brindando las protecciones necesarias para mantener a los usuarios y los datos seguros, así como a la información privada.
– Es posible admitir o denegar la entrada a una reunión, y silenciar o eliminar participantes, si es necesario.
– No permiten que usuarios anónimos (es decir, sin una cuenta de Google) se unan a reuniones creadas por cuentas individuales.
– Los códigos de reunión Meet son complejos de manera predeterminada y, por lo tanto, resistentes a hackers que usen fuerza bruta.
– Las reuniones de video de Meet están cifradas en tránsito, y todas las grabaciones almacenadas en Google Drive están cifradas en tránsito y en reposo.
– No son necesarios complementos para usar Meet en la web. Funciona completamente en Chrome y otros navegadores modernos, por lo que es menos vulnerable a las amenazas de seguridad.
– Tienen aplicaciones dedicadas de Google Meet en Apple App Store y Google Play Store.
– Los datos de Meet no se utilizan para publicidad, y no venden los datos a terceros.
Los usuarios de Google Calendar, también podrán comenzar o unirse fácilmente desde allí.
Para usarlo solo tendremos que iniciar sesión en meet.google.com
Para ser avisados cuando esté disponible para tu cuenta, rellena el formulario de este enlace.

miércoles, 29 de abril de 2020

WhatsApp habilitada para qué 7 interactue en una videollamada grupal

Hasta ahora, la limitación era de cuatro participantes. Esto cambió con las últimas versiones de prueba, ya que WhatsApp duplicó la cantidad de personas presentes en una misma llamada y videollamada; aunque todavía sigue estando muy lejos de los que ofrecen sus competidores: 32 participantes en el caso de FaceTime; 50 en Skype; y hasta 100 en Zoom.

Cómo realizar una videollamada grupal en WhatsApp

El proceso para contactarse con hasta a siete personas es sencillo, pero los integrantes deben cumplir ciertos requisitos. El primero y fundamental será que actualicen a la última versión de Google Play y App Store. En el caso de que no tengas aún la versión 2.20.141 en tu Android tendrás que descargarla desde la web de WhatsApp.
Desde la pestaña "Llamadas" en la aplicación habrá que pulsamos en el icono "+" de la zona inferior derecha > pulsamos en "Nueva llamada grupal" > seleccionamos a los siete participantes (son ocho, es decir, nosotros y siete más) y pulsamos el icono de llamada o videollamada, según lo que queramos hacer.
Otra vía para poder iniciar la videollamada puede ser desde el grupo de chat. El anfitrión de la llamada deberá presionar en el "+" (abajo a la derecha si tienes un Android y arriba a la derecha si tienes un iPhone) y, a continuación, en "Nueva llamada grupal".
Una vez seleccionados los siete contactos hay que presionar en el icono de teléfono o en el de cámara, dependiendo de la comunicación que desees (llamadas o videollamadas).
La comunicación se establecerá y los miembros estarán distribuidos en ocho bloques, en el caso de las videollamadas. 
Por su parte, la versión para iOS tiene una operatoria similar. Desde la pestaña "Llamadas" habrá que pulsar el icono "+" de la zona superior derecha , seleccionar "Nueva llamada grupal" y recién ahí elegiremos los siete contactos y pulsamos el icono de llamada o videollamada, según lo que queramos hacer.

martes, 28 de abril de 2020

Nubes de almacenamiento para enviar archivos grandes

En la actualidad existen diversas aplicaciones que nos pueden ayudar e enviar y recibir archivos pesados totalmente gratis, a continuación te compartimos una lista con algunas de ellas:
Aplicaciones gratuitas para enviar archivos grandes

WETRANSFER

Esta aplicación es sencilla de usar, además de gratuita. Con ella puedes enviar archivos de hasta 2 GB, al utilizarla generas un enlace, el cual puedes mandar a quien desees que reciba el archivo y así podrá descargarlo. El enlace tiene una duración de siete días, después de esto ya no puede ser utilizado. Para usar esta herramienta lo único que tienes que hacer es entrar a su sitio web, añadir el archivo que deseas enviar, escribir tu dirección de e-mail y la del destinatario, e insertar un mensaje si lo deseas.

SEND ANYWHERE

Se trata de una herramienta que puedes usar desde tu computadora, celular o tableta. Es compatible también con Android e iOS. Es gratuita y no es necesario registrase, por lo que es una muy buena opción. Puedes enviar archivos de hasta 4 GB, para ello en tu computadora solo tendrás que instalar el plug-in o extensión en el navegador que estés utilizando, abrir tu correo electrónico, adjuntar el archivo que deseas enviar y mandar el email.

MAILBIGFILE

Es otra aplicación muy recomendable, sencilla y práctica de utilizar. En su versión gratuita te permite enviar archivos de hasta 2 GB, así como de subir más de un archivo al mismo tiempo. Quien los recibe tiene hasta diez días para poder acceder a los documentos, y puede descargar hasta veinte veces el mismo archivo.

ONEDRIVE

Es un popular servicio de almacenamiento en la nube, el cual te permite compartir archivos grandes con tus contactos. Al acceder a él dispondrás de 15 GB de almacenamiento gratuito. De igual forma, al tener los archivos en OneDrive se permite compartirlos con otros usuarios, controlar quién puede verlos o hasta modificarlos. Para hacerlo solo es necesario dar clic en la opción de compartir, y agregar la dirección de correo electrónico de los contactos.

GOOGLE DRIVE

Este servicio permite que almacenes los archivos en la nube, y se puede tener acceso desde cualquier dispositivo conectado a internet. Si tienes una cuenta de Google dispones desde ya con 15 GB de almacenamiento gratuito. Esta herramienta permite compartir archivos de forma rápida y sencilla  mediante dos formas: puedes compartirlo con otros usuarios de Google Drive o generar un enlace que puede usar cualquier persona para acceder al archivo.

DROPBOX

Esta herramienta es una de las más conocidas, se trata de un servicio de alojamiento en la nube. Permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre diferentes dispositivos, así como compartir archivos y carpetas con otros usuarios. Puedes almacenar hasta 2 GB de forma gratuita y tiene la opción de aumentar la capacidad si recomiendas el servicio a tus contactos.

domingo, 26 de abril de 2020

Herramientas e ideas para aplicar en la enseñanza virtual.


8 Herramientas e ideas para implementar la enseñanza a distancia en tu escuela

CORREO ELECTRÓNICO

Puede emplearse como herramienta de comunicación maestro-alumno o entre alumnos. De esta forma el docente puede asignar tareas o trabajos, así como recibirlos, revisarlos y proporcionar retroalimentación directa a los estudiantes. Tiene también la ventaja de que los correos pueden ser leídos ý respondidos cuando se disponga de tiempo.

CHATS

El chat o conversación en línea es una herramienta de comunicación sincrónica en el que se utilizan mensajes escritos, en otras palabras es un medio que permite interactuar en tiempo real, por lo que permite el intercambio de ideas y la colaboración. Favorece también la retroalimentación, el diálogo e incluso la evaluación formativa.
Al utilizar esta herramienta es conveniente establecer con antelación  reglas para fomentar un entorno de respeto y el buen uso del lenguaje y de las normas ortográficas.
Algunas herramientas que puedes utilizar para iniciar un chat académico son:
WhatsApp: Se puede utilizar en teléfonos móviles y en computadoras, permite crear grupos, enviar y recibir mensajes y archivos en distintos formatos.
Telegram: Permite crear chats cifrados, grupos de hasta 200 personas, transferir archivos de hasta 1 giga y almacenamiento en la nube.
Hangouts: Se pueden realizar chats y videollamadas en grupo de hasta diez personas, ver videos de You tube durante la conversación, emitir públicamente en vídeo un evento, hacer grabaciones y compartirlas.

PÁGINAS WEB

Pueden sugerirse páginas web (referentes a las temáticas que se desean estudiar) a los alumnos para que las puedan consultar. Existen, de igual manera, páginas interactivas con quizzes o pruebas para que los estudiantes puedan autoevaluarse.
Algunos ejemplos son:
Duolingo: Es una excelente herramienta para aprender idiomas, además de ser gratuita es sencilla de utilizar y cuenta con una interfaz muy amigable.
WikiSaber: Es un portal con información muy interesante acerca de diversas materias como Ciencia, Matemáticas, Literatura, Mitología, entre otras.
Google Académico: Permite buscar bibliografía (resúmenes, tesis, artículos, libros) confiable y especializada acerca de diversas temáticas.
Quizzizz: Es una plataforma sencilla y fácil de utilizar que permite a los docentes crear cuestionarios en línea y enviárselos a los alumnos para que los realicen. Tiene también la opción de poder explorar y contestar cuestionarios hechos por otros profesores.

FOROS VIRTUALES

Se trata de un grupo de personas que intercambian en línea información, archivos, preguntas y respuestas, así como diversos materiales. Es un medio de interacción asincrónica, los mensajes pueden clasificarse por temas, en los cuales los participantes pueden ir realizando sus aportaciones para enriquecer o aclarar las temáticas propuestas.

CONFERENCIAS VIRTUALES

Son un tipo de reunión electrónica (videoconferencia) cuya finalidad es favorecer encuentros virtuales entre individuos que se encuentra separados geográficamente. Tiene las ventajas de permitir la interacción visual y auditiva en tiempo real (sincrónica), se intercambian ideas, mostrar documentos y recursos de manera directa. Algunas herramientas que se puede utilizar para implementar videoconferencias son:
Skype: Es gratuita y permite realizar conferencias sin necesidad de registrarse.
ClassOnLive: Es una herramienta sencilla de utilizar dirigida a docentes y estudiantes, permite impartir o recibir cursos gratuitos.
Videolink2.me: Es gratuita y sencilla de utilizar, no es necesario abrir una cuenta, solo se envía un enlace a las personas que deseas invitar a la videoconferencia.

FLIPPED CLASSROOM (CLASE INVERTIDA)

Es una metodología que se puede implementar en estos momentos de contingencia, ya que se redirige la atención dándosela a los estudiantes y a su aprendizaje. Los materiales educativos (por ejemplo lecturas o vídeos) son estudiados por los alumnos en casa y posteriormente se trabajan en el aula, tiene la ventaja de que no es estrictamente necesaria una conexión a internet. 
Por lo que si se suspenden las clases, se les pueden proveer lecturas o enlaces a vídeos, enfatizando lo que deseamos que estudien mediante preguntas o ejercicios, y posteriormente al reanudar las actividades se pueden trabajar en clase, con lo cual se podría optimizar el tiempo.

BIBLIOTECAS VIRTUALES

Una de las mejores herramientas de la educación a distancia son las bibliotecas virtuales. Una biblioteca virtual es un centro que ofrece recursos informáticos en diferentes formatos (pdf, doc, jpg, mp3), a los cuáles se puede acceder mediante dispositivos como computadoras o teléfonos móviles conectados a internet. Son una excelente herramienta para poner el conocimiento al alcance de los estudiantes.
Algunas de las mejores bibliotecas digitales son:
Biblioteca Digital Mundial: Se trata de una iniciativa conjunta de la UNESCO y la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Ciberoteca, la biblioteca virtual más grande del mundo: Es una plataforma con una gran cantidad de contenido, se pueden encontrar textos científicos, literarios y técnicos, entre otros.

Biblioteca virtual de MéxicoCuenta con más de 13, 000 libros, folletos y otros documentos como imágenes y muestras virtuales para su consulta.

MUSEOS VIRTUALES

Se tratan de museos o partes de un museo, que se pueden visitar mediante dispositivos conectados a internet como teléfonos móviles o computadoras. Así, de manera virtual se tiene acceso a piezas, documentos, textos e imágenes. Se fomenta en los estudiantes la actividad mental y emocional ya que muchos de los museos virtuales permiten la interacción. Es también un excelente recurso didáctico para trabajar distintos contenidos y temáticas.
Ejemplos de museos virtuales:
Museo del PradoSe pueden apreciar pinturas, dibujos, estampas, fotografías y esculturas representativas del arte español y de otros países europeos.
Museo Nacional del ArtePermite un recorrido en 360 grados, con lo cual se pueden admirar, además de distintas obras representativas del arte mexicano, los pasillos y arquitectura del museo.
Museo del LouvreEs un sitio muy completo en el cual se pueden recorrer distintos pabellones, se tiene la posibilidad de cambiar el idioma, así como descargar archivos en pdf con los planos y la historia del museo.

OTRAS HERRAMIENTAS PARA IMPLEMENTAR LA ENSEÑANZA A DISTANCIA

Otras herramientas que te recomendamos explorar son:
Moodle: Es una plataforma de aprendizaje para educadores y estudiantes, es gratuito y sencillo de utilizar.
Google Classroom: Es una plataforma educativa gratuita, entre sus ventajas está la de simplificar la asignación y evaluación de tareas. Permite a su vez, la creación de aulas virtuales dentro de una misma escuela, facilitando el trabajo entre los docentes y directivos. De igual forma, sirve como nexo entre maestros, padres de familia y estudiantes.


lunes, 20 de abril de 2020

Cómo usar el Móvil o Cel como Webcan en tu PC.



descubriendo ahora las videollamadas. Sí, esa opción que en móviles revolucionó el segmento gracias a las cámaras frontales (o a las que se daban la vuelta en la bisagra de los móviles tipo concha). Pero no solo en móviles, también en ordenadores. Estamos usando mucho las videollamadas, y os vamos a enseñar cómo usar el móvil como webcam en el PC.
Y es que, debido a la situación actual, muchos estamos tirando más de lo normal de la cámara para reuniones de trabajo o para quedadas virtuales con amigos y familiares. Sin embargo, hay dos tipos de webcam: las que son buenas y cuestan un dinero… y las que cuentan con una resolución 720p con un sensor minúsculo y el que tenemos al otro lado de la red no sabe si somos nosotros o un muñeco de Minecraft.
También está el caso de que vuestro portátil o sobremesa no tenga cámara web, pero seguro que sí tenéis un móvil, y lo podéis utilizar como webcam. Lo único que necesitáis es que el PC y el móvil se conecten a la misma red Wi-Fi… y que el terminal sea un Android. Eso sí, si queréis una webcam, os recomendamos las mejores.

Hay muchas aplicaciones que nos permiten usar el móvil Android como cámara web del PC, Linux o Mac. Nosotros hemos probado tres: DroidCam, iVCam e iRun Webcam.
Las tres funcionan muy bien, aunque tengan opción de pago la versión free funciona de maravilla y es de lo más sencillo conectar la app del móvil con la app correspondiente en el ordenador, pero nosotros nos hemos quedado con IvCam.
El funcionamiento de estas aplicaciones es más o menos igual. Resumiendo:
  • Necesitamos la misma aplicación instalada tanto en el móvil como en el PC (se encuentran en la Play Store en el caso de Android y en la página web propia en Windows, Mac o Linux).
  • Tanto el PC como el móvil deben estar conectados en la misma red Wi-Fi, ya que la comunicación se realiza mediante la IP interna. Hay apps que nos permiten conectar por cable USB.
  • Si todo está bien, vemos lo que “ve” la cámara del móvil en la pantalla de nuestro PC.
DroicCam me ha gustado porque permite cambiar varios parámetros de la cámara, como el usar la trasera o la frontal. iRun permite, si el móvil lo soporta, grabar en 4K, pero como comentaba, me quedo con iVCam.
El motivo es que es la única que, sin tener que hacer nada, es detectada por Discord o Skype, ya que sale como un dispositivo de hardware más en el administrador de dispositivos de Windows. Por tanto, no hay que configurar absolutamente nada, simplemente conectar el PC y el móvil… y empezar a hablar en nuestra app de comunicación favorita.
La configuración, además, es de lo más sencilla. Lo primero que hacemos es abrir la app en el móvil y descargar el último software en PC (aquí el enlace en la tienda de Google, y aquí el de la web del desarrollador para PC). Debéis descargar la última versión o, de lo contrario, no funcionará.
Una vez descargamos la app en el móvil y en el ordenador, en cuanto iniciemos en el teléfono, y siempre que estemos conectados a la misma red, los dos dispositivos se sincronizarán y empezaremos a ver la cámara del móvil en el PC.
Tenemos varias opciones de imagen que debemos toquetear en la app (como calidad del vídeo, orientación, calidad del audio…) y automáticamente esos cambios se aplican en el ordenador.
3
En el caso de que no os salga el móvil como si fuera una webcam en las aplicaciones como Skype, Discord o la que uséis, lo único que debéis hacer es ir al administrador de dispositivos y buscar el dispositivo de cámara para asegurar que está conectado, pero por nuestras pruebas, todo se ha “sincronizado” a la primera.
Dicho esto, ya sabéis cómo usar vuestro móvil Android como si fuera una webcam. Y, evidentemente, con mucha más calidad que una cámara web.